Castillo Silva, Brenda EréndidaGarcía Manzanero, EmilioRomán Méndez, Cristián DionisioCASTILLO SILVA, BRENDA ERENDIDA; 386849ROMAN MENDEZ, CRISTIAN DIONISIO; 37295Tanya, Chepetla Núñez2023-11-212023-11-212023-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/19478“La persistencia de los microorganismos dentro del conducto radicular impide en gran medida el éxito de los tratamientos de endodoncia, por lo que la actividad antimicrobiana de los cementos selladores utilizados en los tratamientos de conductos radiculares juega un papel importante en la prevención del fracaso de éstos. La existencia de un gran número de selladores endodónticos con diferente composición y marca hacen que cada día sea más complicado elegir un sellador ideal para lograr un sellado hermético y así evitar una posible reinfección. Existen pocos estudios basados en evidencia de la actividad antimicrobiana de los cementos selladores disponibles en el mercado tanto local como global, lo cual lleva a investigar esta característica en los selladores contra ciertas cepas bacterianas presentes en su mayoría en los fracasos endodónticos. En el caso específico del AH plus biocerámico no existe suficiente literatura al respecto. Por lo que se hace necesario determinar cuál es la actividad antimicrobiana de los selladores de última generación. El objetivo de esta tesis es comparar la actividad antimicrobiana in vitro de los selladores biocerámicos de última generación: EndoSequence BC sealer, BioRoot RCS y AhPlus biocerámico contra E. faecalis y C. albicans”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEndodoncia--InvestigaciónTratamiento de conductos radiculares--ComplicacionesTratamiento de conductos radiculares--MétodosMateriales dentales--InvestigaciónCemento dentalAgentes antiinfecciosos--PruebasActividad antimicrobiana in vitro de los selladores biocerámicos de última generación: EndoSequence BC sealer, BioRoot RCS y AhPlus biocerámico contra E. faecalis y C. AlbicansTesis de maestríaopenAccess