Morales López, AlejandroMacias Amezcua, Michel DassaejvMORALES LOPEZ, ALEJANDRO; 456368MACIAS AMEZCUA, MICHEL DASSAEJV; 614154Cutberto Villavicencio, Damián2023-10-242023-10-242023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19302"La mayoría de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen sobrepeso u obesidad, presentando así un índice de resistencia a la insulina, que confiere la patología de sangrado uterino anormal por la estimulación de varias vías. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico se relacionan con amenorrea, y es más común que tengan menstruaciones irregulares. La resistencia a la insulina se refiere a una capacidad disminuida de la insulina circulante para regular el metabolismo de los nutrientes. El objetivo de este estudio fue comparar el uso de aspirina vs metformina en la sensibilización a la insulina de pacientes con trastornos del ciclo menstrual. El presente estudio tiene como importancia encontrar si disminuyendo la inflamación crónica con el tratamiento alternativo con ácido acetilsalicílico, disminuye la resistencia a la insulina".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMujeres--EnfermedadesÓrganos reproductores femeninos--EnfermedadesSíndrome de ovario poliquísticoComposición del cuerpo humanoObesidadResistencia a la insulinaEnfermedades--TratamientoMedicamentos--Pruebas--EvaluaciónComparación del uso de aspirina vs metformina en la sensibilización a la insulina de pacientes con trastornos del ciclo menstrualTrabajo terminal, especialidadopenAccess