Moreno Salazar, Maria AliciaVergara Sánchez, Sergio IvánSantiago López, Jovita2020-04-162020-04-162014-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/5667"Esta investigación parte de la idea de que la sociedad se sustenta en la diferencia de concepciones, que ésta misma da, sobre qué hacen y como deben ser mujeres y hombres. En este sentido Ortega, Rubio y Torres (2005) realizan un estudio donde se muestra la concepción que 10 niños y 10 niñas de entre 10 y 12 años tienen de qué es lo masculino y lo femenino. Los datos fueron recabados a partir de un cuestionario que explora la concepción de género, dividido en cuatro secciones: las dos primeras contienen diferentes estereotipos de género con situaciones sobre relaciones familiares y entre niñas y niños. La tercera parte cuestiona sobre cómo son los niños y las niñas, así como sobre sus diferencias; la parte final se centra en identificar los sentimientos y acciones que caracterizan a cada género. Los temas son abordados mediante afirmaciones que pueden ser rechazadas o aceptadas por los sujetos, además de que son tomados en cuenta los argumentos que sostienen su concepción".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAIdentidad sexualDiferencias sexuales (Psicología)Roles sexuales--Aspectos psicológicosRoles sexuales--InvestigaciónEmociones infantilesConcepto de masculinidad y feminidad en preescolaresTesis de licenciaturaopenAccess