Zenteno López, Miguel AngelZENTENO LOPEZ, MIGUEL ANGEL; 560905Sánchez Hernández, Liliana2023-05-122023-05-122022-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/18392"Las neoplasias cerebrales se originan por el crecimiento y desarrollo anormal de las células del tejido nervioso, dentro de los tumores más prevalentes se encuentran los Glioblastomas, Meningiomas y Adenomas Hipofisiarios en Adultos. Al aumentar de tamaño o estadio suele comprometer alguna de las estructuras y funciones del cerebro; por lo cual, se suele considerar el tratamiento quirúrgico para extraer de forma completa o parcial la anomalía como tratamiento resolutivo o paliativo siempre y cuando su presentación y estadio lo permita. Dicho tratamiento quirúrgico, es llevado a cabo por profesionales altamente capacitados; si bien, la responsabilidad de la ejecución del tratamiento y hemodinamia del paciente recaen en el médico, es enfermería quirúrgica la encargada de la seguridad del paciente conforme al protocolo quirúrgico perioperatorio. Dicho protocolo respecto a las actividades y acciones del profesional de salud se encuentra sustentado en literatura médica, lo cual quiere decir que mayormente tiene una connotación orientada hacia el rol del médico, más no al rol y funciones de enfermería, imposibilitando la práctica sustentada del profesional en procedimientos quirúrgicos para tratar Glioblastomas, Meningiomas y Adenomas Hipofisiarios en Adultos. Por esta razón se presenta el siguiente manual de procedimientos que estandariza la ejecución del protocolo perioperatorio".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCerebro--Tumores--TratamientoTumores--CirugíaEnfermería quirúrgica--ManualesCuidados preoperatoriosEnfermería--PlaneaciónManual de procedimientos quirúrgicos para neoplasias cerebrales: glioblastomas, meningiomas y adenomas hipofisiarios en adultosTesinaopenAccess