Lozano Hernández, AbelGómez García, Lidia E.LOZANO HERNANDEZ, ABEL; 270194Gómez García, Lidia E.; 0000-0003-2874-5111Poceros Gutiérrez, César2025-10-132025-10-132025-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/29751"La transversalidad de la perspectiva de género es un objetivo del Gobierno Federal para dar cumplimiento a acuerdos internacionales. En este marco, el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD) 2020-2024 busca, mediante acciones como la capacitación, promover la igualdad en las dependencias de la Administración Pública Federal. Sin embargo, surge la interrogante de si dichas acciones resultan suficientes para lograr un cambio en las y los servidores públicos. La presente investigación constituye un antecedente de lo que ocurre en una Institución de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Su finalidad es reconocer los aportes y límites de las políticas públicas y programas de capacitación en igualdad de género, así como determinar si son suficientes para generar transformaciones en la cultura institucional o si, por el contrario, no producen un impacto real en los discursos y prácticas cotidianas. El objetivo general del proyecto fue identificar las percepciones, discursos y prácticas relacionadas con igualdad de género, inclusión y no discriminación de las servidoras y los servidores públicos en dicha institución. Esto con el propósito de analizar si existe un cambio en la cultura de género y en la cultura organizacional a partir de las capacitaciones implementadas".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAInstituciones políticas y administración pública (General)--General--Obras generalesFamilia--Sexualidad humana--Identidad de género--Obras generalesInstituciones públicas--México--Estudio de casosPersonal de salud pública--Aspectos socialesAnálisis del discurso“Aquí… quienes toman las decisiones son hombres”. La cultura de género en una institución de seguridad pública en la Ciudad de MéxicoTesinaopenAccess