Pacheco Aguirre, Francisco ManuelArias Rosati, Carlos Daniel2025-10-202025-10-202010https://hdl.handle.net/20.500.12371/29902Se propone una alternativa de impermeabilización para viviendas de recursos limitados utilizando envases de aluminio de bebidas enlatadas como materia prima, aprovechando su durabilidad de aproximadamente 450 años y su bajo costo al ser un material de desecho. La impermeabilización es un elemento esencial en toda construcción, y la elección del material depende de factores como superficie, costo, durabilidad y facilidad de aplicación. Históricamente, los techos se protegían con materiales naturales como madera, loseta de barro y capas de tierra compactada, logrando impermeabilidad mediante soluciones de alumbre durante más de 300 años. Con la revolución industrial y el descubrimiento del petróleo, surgieron materiales como el chapopote, una mezcla de petróleo crudo y amoniaco, que se utilizó en azoteas de hormigón y evolucionó hacia láminas de cartón asfáltico. Sin embargo, estas láminas se deterioraban con el tiempo, generando costosas reparaciones. Recientemente, se desarrollaron membranas de refuerzo de caucho con mayor resistencia a la lluvia ácida, cambios de temperatura y elongación uniforme. Todos los sistemas de impermeabilización deben enfrentar condiciones adversas como radiación UV, viento, cargas de agua o nieve, ciclos de congelación y descongelación, movimientos térmicos, ataques biológicos y químicos, lo que hace fundamental buscar materiales duraderos, económicos y sostenibles, como el aluminio reciclado.spaIngeniería ambiental—Impermeabilización de techos—Materiales reciclados—Envases de aluminio—Construcción sustentable—Durabilidad y bajo costo—Innovación en vivienda social.Ciencia de materiales—Propiedades del aluminio—Resistencia a la corrosión—Aprovechamiento de residuos—Desarrollo de recubrimientos impermeables.Tecnología de la construcción—Desarrollo urbano—Uso responsable de recursos naturales—Impermeabilización alternativa.Análisis de utilización de latas de aluminio de desecho como impermeabilizantes para viviendas de alta marginación.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2010 A7 A5