Morales Morales, Flor LuciaHernández Álvarez, Luis AlbertoFragoso Covarrubias, Tania2021-06-112021-06-112016-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13068“La hiperbilirrubinemia neonatal se manifiesta como la coloración amarillenta de la piel y mucosas que refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina, esta es secundaria a niveles anormalmente altos de bilirrubina sérica. Las causas de ictericia neonatal son múltiples y producen hiperbilirrubinemia directa, indirecta o combinada, de severidad variable. Aproximadamente el 50-60% de neonatos presentan hiperbilirrubinemia y la mayoría de los recién nacidos desarrollan ictericia clínica luego del segundo día de vida como expresión de una condición fisiológica”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDIctericia neonatalNiños recién nacidos--EnfermedadesCuidados intensivos neonatalesFototerapiaHiperbilirrubinemia neonatal en el Hospital General Zona Norte de Puebla Bicentenario de la IndependenciaTrabajo terminal, especialidadopenAccess