Hernández García, SaúlGonzález Quintero, JulioDe Luna Cerda, Diana FernandaMuñoz Pérez, María JoséDE LUNA CERDA, DIANA FERNANDA; 873162MUÑOZ PEREZ, MARIA JOSE; 591698Rebollar Osornio, Emilio2023-01-132023-01-132022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/17075"La infección por el virus SARS-CoV-2 es una emergencia mundial, muchos pacientes que cursan con enfermedad grave requieren de ventilación mecánica invasiva como terapia de soporte y el pronóstico en ellos no es fácil de determinar. El índice neutrófilo/linfocito (INL) al inicio de la estancia hospitalaria se ha tomado como una alternativa para conocer aquellos pacientes que pudieran presentar complicaciones mayores y fallecer. El INL destaca por su bajo costo, reproducibilidad, amplio acceso y facilidad de interpretación para utilizar como marcador pronóstico en COVID-19. El conocer si existe una asociación entre la normalización o disminución del índice y la mejoría clínica podría sentar bases para estudios que lo contemplen y lo validen como marcador de buen pronóstico, eficacia al tratamiento y predictor de supervivencia. El objetivo de esta tesis es determinar la evolución del índice neutrófilo-linfocito y su relación con el desenlace clínico de sujetos con diagnóstico de COVID-19 crítico y bajo ventilación mecánica invasiva".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesRespiración artificialTerapia respiratoriaMarcadores bioquímicos--Uso para el diagnósticoSangre--AnálisisNeutrófilosPlaquetas sanguíneasÍndice neutrófilo-linfocito y desenlace clínico en pacientes hospitalizados bajo ventilación mecánica invasiva por COVID-19 crítico en el Hospital Universitario de PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess