Vázquez Cortés, Mayte LeticiaGarcía Hernández, BeatrizHernández Lara González, Froylán EduardoHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963Puentes Fraire, Salvador2023-01-182023-01-182022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/17128"El empleo del bloqueo caudal en el Hospital para el Niño Poblano ha sido muy benéfico hasta la fecha, pero su uso puede conllevar complicaciones. De hecho, estudios en otras partes, han demostrado una mayor incidencia de efectos adversos cuando se realiza en hospitales de enseñanza y cuando no se realiza guiado por ultrasonido. Es importante tener un referente en nuestro hospital para poder compararlo con lo reportado en otros centros médicos. En este hospital se atiende en quirófano un importante volumen de pacientes todos los días, para múltiples cirugías, tanto electivas como de urgencia, es importante garantizar la seguridad de los pacientes en todo procedimiento, por lo que el bloqueo caudal no escapa a ello, saber sobre la frecuencia de complicaciones, así como lograr determinar si son las esperadas, puede abrir oportunidades de mejora, así como de investigación, que brinden mayor conocimiento y desarrollen una evolución en el manejo de ésta técnica, permitiendo impulsar el uso de nuevos recursos como el ultrasonido. Será factible llevar a cabo el presente proyecto ya que no se requieren de recursos adicionales a los ya destinados a la atención de los pacientes, sólo se requerirá capturar la información asentada en los expedientes electrónicos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños--CirugíaCuidados preoperatoriosAnestesia pediátricaAnestesiología--MétodosAnestesia localAnestesia--Complicaciones--InvestigaciónPrevalencia del bloqueo caudal e incidencia de complicaciones en pacientes menores de 4 años, en el periodo del 2015 al 2019, en el Hospital para el Niño PoblanoTrabajo terminal, especialidadopenAccess