Ramirez Polo, Ma. DoloresTrejo Santos, EnriqueGarcía Jiménez, Julio César2024-12-092024-12-092009https://hdl.handle.net/20.500.12371/23174"La instauración de la democracia en México ha sido paulatina, habló de la democracia entendida no sólo como un proceso en el que la sociedad elija a sus gobernantes, sino también como una estructura institucional de equilibrios y contrapesos institucionales, que vuelven eficaz el derecho y por tanto protegen las libertades ciudadanas tanto de los abusos del poder como del crimen organizado o del criminal callejero, estos contrapesos al poder lo vuelven, más eficaz y transparente. En este contexto la democracia mexicana tiene, todavía mucho trabajo por hacer, a partir de la década de los ochenta, el crecimiento de la población. las recurrentes crisis económicas y una serie de políticas públicas confusas, timoratas y poco efectivas en materia de seguridad han dejado al país débil frente al problema de la inseguridad, por otro lado, el sistema de procuración y administración de justicia penal sigue cargando todos los atavismos del sistema autoritario que lo creó y diversos estudios, incuestionablemente rigurosos, demuestran su ineficacia y agotamiento, así como su incapacidad para hacer frente o responder a los conflictos que hoy se viven en México."spaAnálisis acerca de la autonomía constitucional del ministerio público como propuesta de un nuevo modelo de procuración de justiciaTesinarestrictedAccessD009 G3A5