Soberanes De La Fuente, Ester LuminosaRubín De Celis Quintana, Gisela NatalyVázquez De Lara Saavedra, LuceroSOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472RUBIN DE CELIS QUINTANA, GISELA NATALY; 468749VAZQUEZ DE LARA SAAVEDRA, LUCERO; 322917González Mejía, Alain2022-03-252022-03-252021-06-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/15683"La caries dental es una enfermedad que resulta de la disbiosis microbiana con la participación de múltiples especies cariogénicas, incluyendo Streptococcus mutans, Lactobacillus y Actinomyces, que tienen los rasgos cariogénicos de la producción de ácido. Además, el consumo de azúcar también juega un papel importante al interactuar con la disbiosis. Clínicamente, estas lesiones se consideran activas cuando su superficie ha perdido brillo y se vuelve porosa. En esta etapa temprana, es posible revertir el desarrollo de las lesiones de caries, evitando una mayor destrucción del tejido duro dental y la necesidad de un tratamiento invasivo. El efecto del flúor sobre la caries ha sido bien establecido en ensayos clínicos y revisiones sistemáticas. La precipitación de fluoruro de calcio (CaF2) en la superficie del diente actúa como un depósito de fluoruro mineral, que puede incorporarse directamente al biofilm, reduciendo la desmineralización y facilitando la remineralización. Actualmente, los agentes remineralizantes que contienen fluoruro son de gran variedad y disponibilidad en el mercado por lo que el objetivo de esta investigación es comparar la eficacia de fluoruros, para la remineralización de mancha blanca y valorados mediante auxiliares de diagnóstico".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEficacia de barnices fluorados para remineralizar manchas blancas en dientes temporalesTesinaDientes--EnfermedadesCaries dentalesDientes--Heridas y lesiones--TratamientoCompuestos de flúorCalcificación--InvestigaciónopenAccess