Benítez Suárez, Juan JoséSerrano Ballón, Valentín2021-02-022021-02-022020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/10310“La autopista Cuacnopalan - Tehuacán - Oaxaca forma parte de uno de los ejes principales de comunicación entre el centro y sur del territorio nacional ya que en conjunto con la vía México - Puebla - Veracruz permiten una comunicación expedita entre las regiones importantes de Puebla y Oaxaca con la capital del país y los estados de Veracruz, Guerrero y Chiapas. Con un total de 243 Km., el primer tramo de la autopista, el cual abarca del Km. 0+000 al Km. 84 + 000, se localiza al sur del estado de Puebla cruzando en su trayecto 8 municipios de entre los que destaca el municipio de Tehuacán. A partir del Km. 84+ 501 la autopista se emplaza en territorio oaxaqueño atravesando 22 municipios hasta llegar a la capital de dicho estado. El primer tramo de la autopista es una vía rápida de dos carriles con control total de accesos, presenta una corona de 12 m de ancho de los cuales 7 m pertenecen al ancho de la calzada y los 5 m restantes se dividen en dos franjas de igual tamaño ubicadas a cada extremo de la calzada (acotamientos).”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍACarreteras--Diseño y construcción--Aspectos ambientales--MéxicoGeología--Montañas RocosasFallas (Geología)Mecánica de suelosDeslizamientos de tierra--InvestigaciónTaludes (Mecánica de suelos)Estabilización de suelosEstudios topográficos necesarios de planimetría, altimetría y volumetrías para determinar una posible solución a la falla geológica transversal ubicada en el kilómetro 19+000 de la autopista Cuacnopalan-OaxacaTesis de licenciaturaopenAccess