González Matínez, AdrianaDurán Velázquez, María del Carmen2020-05-262020-05-262014-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/6269“En la práctica educativa nos damos cuenta que los alumnos presentan problemas para comprender el texto que tienen enfrente, sobre todo los de divulgación científica (revistas, folletos, libro de texto), los cuales demandan mayor habilidad para descifrar, analizar, comparar, reflexionar e interpretar la información que presentan. Esta situación no se limita al área científica, igualmente se aplica a las demás áreas del currículo del nivel secundaria establecidos actualmente. La deficiencia de la lectura -en especial en la comprensión de textos-, se refleja en los resultados dela prueba ENLACE 2011-aplicado a partir del 3er. año de primaria hasta el último año del bachillerato o preparatoria-; y PISA 2011 -aplicado en alumnos de15 años de edad, es decir que cursen ya el primer año del bachillerato o preparatoria-. En cada una de las escuelas se aborda la problemática de manera muy superficial, sin dedicarle el tiempo suficiente para su estudio y análisis; esto se agrava más en el nivel básico sobre todo en la educación secundaria ya que se tienen grupos numerosos, poco tiempo, demasiado contenido programático entre otras circunstancias. El problema tiende a focalizarse en los docentes que imparten la asignatura de español; incluso haciéndolos en algunos casos responsables del problema”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAEstrategias de aprendizajeElaboración y aplicación de la estrategia LACI para facilitar la compresión lectora de textos científicosTesis de maestríaComprensión de lectura--HabilidadComprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Secundaria)Publicaciones científicasComunicación científicaComprensión de lectura--Evaluación--MéxicoopenAccess