Hernández Mozencahuatzi, JuanLópez Velázquez, Ivan2025-10-212025-10-212007https://hdl.handle.net/20.500.12371/29937Aborda la problemática ambiental ocasionada por el uso de combustibles fósiles, cuyas emisiones contribuyen al calentamiento global, además de la disminución de las reservas de petróleo, lo que impulsa la búsqueda de energías alternativas. El biodiesel se presenta como una opción viable, siendo un sustituto del gas-oil para motores diésel, elaborado a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites usados combinados con alcohol. Este combustible posee propiedades similares al diésel derivado del petróleo, pudiendo mezclarse en cualquier proporción o emplearse puro, sin requerir modificaciones en los motores. Es más seguro en términos de inflamabilidad y toxicidad, y es biodegradable. Puede obtenerse de materias primas como aceite de maíz, algodón, palma, coco, colza, girasol, grasas animales y aceites reciclados. El presente estudio se enfoca en la producción de biodiesel a partir del aceite de soja, analizando sus propiedades, ventajas y compatibilidad con motores diésel. Asimismo, expone los beneficios ambientales y económicos de su uso, presenta las generalidades del biodiesel y el diésel, y describe los países productores y consumidores, con el objetivo de respaldar su aplicación como una alternativa energética sostenible.spaTecnología química—Biocombustibles—Bioetanol—Biometanol y biodiesel—Producción de biodiesel—Transesterificación alcalina—Aceites vegetales—Ésteres metílicos—Triglicéridos.Tecnología ambiental—Energía sustentable—Sustitución del petróleo—Combustibles de origen vegetal—Biodiesel a partir de aceites vegetales.Agricultura—Cultivos industriales—Soya—Usos energéticos y aprovechamiento.Obtención de biodiesel a partir del aceite de soja.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 L6 O2