Vivaldo de la Cruz, IsraelQuiroga González, EnriqueChávez Gómez, Karina del CarmenVIVALDO DE LA CRUZ, ISRAEL; 233103QUIROGA GONZALEZ, ENRIQUE; 48276CHAVEZ GOMEZ, KARINA DEL CARMEN; 629494López López, Elizabeth2024-10-102024-10-102024-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/21625"Los supercapacitores, con tiempos de carga cortos, alta densidad de potencia y densidad de energía moderadamente alta, han atraído gran atención en todo el mundo como dispositivos prometedores de almacenamiento de energía debido a la creciente demanda de dispositivos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos híbridos. En la actualidad se busca que los procesos de obtención y almacenamiento de energía sean amigables con el ambiente. Es por esto que la tesis se ha centrado en la construcción y caracterización de supercapacitores elaborados con óxido de manganeso (MnO2) y óxido de manganeso con inserción de iones de potasio (K-MnO2) empleando un electrolito a base de hidróxido de potasio. Estos materiales se destacan debido a su alta capacitancia, buen rendimiento de reacción y baja toxicidad. El objetivo de esta investigación es realizar un barrido de voltajes mientras se toman espectros Raman simultáneamente, con el fin de observar cambios en los espectros atribuidos a procesos de óxido-reducción a diferentes potenciales. Esto permite dilucidar las reacciones intermedias durante el proceso de carga y descarga del capacitor".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAElectrónica--Dispositivos para la producción de electricidad por conversión directa de energía--Producción de electricidad directamente a partir de la acción química--Aparatos especiales--Otras baterías especiales o materiales de almacenamiento de energía--ElectrodosAlmacenamiento de energía--Aspectos ambientalesAlmacenamiento de energía--Equipos y aparatos--Diseño y construcción--InvestigaciónAparatos e instrumentos electrónicos--MaterialesEstudio raman in situ de supercapacitores con electrodos de MnO2 y K-MnO2Tesis de licenciaturaopenAccess