López García, Raúl RodolfoMerino Calderón, RosalindaDe Castilla Jiménez, CarlosMERINO CALDERON, ROSALINDA; 44463Flores Cruz, Luis Daniel2025-01-092025-01-092024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/23666"La recaudación fiscal es la principal fuente de financiamiento en México, es de donde se obtienen los principales recursos que se utilizan para los diferentes fondos, programas y políticas para el desarrollo económico y social del país. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la recaudación fiscal en México representa tan solo el 16.5% del Producto Interno Bruto, lo que ubica al país por debajo del promedio de los países de América Latina y el Caribe y de la OCDE. El que la recaudación en México tenga un peso de suma importancia para la economía, el buen funcionamiento del estado y que a su vez está presente tantos problemas que obstaculizan su buen funcionamiento la hacen un objeto de estudio primordial. La deficiente recaudación fiscal en México en el periodo 2008-2018 lo posicionan como uno de los países con la peor recaudación tributaria, lo que causa severos problemas en los ámbitos económicos y sociales del país como lo son la inflación, consolidación fiscal y condonación de impuestos, dependencia a los ingresos petroleros, pobreza y problemas en servicios básicos públicos".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho en general-- Derecho comaprado-- Finanzas públicas-- Ingresos nacionales-- Tributación-- Administración y procedimiento tributarioFinanzas públicas-- Impuestos-- Obras generalesFinanzas públicas-- Ingresos-- Obras generalesIndustrias-- Desarrollo económico-- Política económicaProblemas sociales-- Indicadores socialesImpacto social y económico de la recaudación fiscal en México en el periodo 2008-2018Tesis de licenciaturaopenAccess