Mota Contreras, Pedro PorfirioRuiz Eng, RafaelRomero García, Yadira Mónica2021-02-192021-02-192019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/11218"Junto con las náuseas y los vómitos, el temblor es uno de los problemas más frecuentes en la fase de recuperación inicial después de la anestesia. Definidos como una contracción generalizada muscular involuntaria que ocurre en pacientes durante el período posoperatorio. Se presentan como actividad muscular oscilatoria con la finalidad de aumentar la producción de calor. Este fenómeno es frecuentemente observado en la unidad de cuidados postanestésicos. Provoca sensación de malestar en el paciente, así como un aumento en el consumo de oxígeno, producción de dióxido de carbono, excreción de catecolaminas, elevación de la presión intraocular y del gasto cardíaco y complicaciones tales como taquicardia e hipertensión."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAnestesia--ComplicacionesCuidados postoperatoriosHipotermiaTemperatura corporal--ControlAnestésicos--Efectos fisiológicosFrecuencia de temblores postoperatorios en pacientes de la unidad de cuidados post anestésicos de la UMAE Hospital de Especialidades de Puebla, Centro Médico Nacional “General de Div. Manuel Ávila CamachoTrabajo terminal, especialidadopenAccess