Velázquez Albo, Marco AntonioVelázquez Albo, Marco Antonio; 183303Jiménez López, Alejandra2021-03-022021-03-022018-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/11421“El presente estudio intenta mostrar que tanto el vestido como la moda son elementos culturales dado que son creaciones de ciertos grupos humanos y a través de ellos pueden comprenderse las actividades de estos grupos: económicas, sociales, culturales, etc. Puede incluso identificarse la transición de formas feudales hacia formas capitalistas, generando así ese anhelo por las novedades y el cambio constante que provoca la moda, derivada a su vez en un permanente consumo, resaltando que ello es producto de la conjugación de diferentes eventos: las guerras, expansiones territoriales, comercio, desarrollo de diversas técnicas, etc. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo extender una atractiva invitación a reflexionar sobre el tema de la vestimenta y la moda, esto a través de una revisión historiográfica que en buena parte se ha enriquecido de textos elaborados bajo los cánones de otras disciplinas, los cuales antes que restar rigor e importancia, aportan al conocimiento y la profundización del tema, dando lectura a objetos que a fin de cuentas fueron creados para ser leídos e interpretados, y que por ello nos proporcionan información rica y variada con la sola condición de saber traducir sus trazos, cortes, líneas, formas, puntadas, texturas y colores”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPrendas de vestir--México--Historia--Siglo XIXModa--Historia--Siglo XIXPrendas de vestir para mujeres--México--Historia--Siglo XIXBelleza femenina (Estética)Industria del vestido--Aspectos socialesPrendas de vestir--Aspectos socialesModa--Aspectos socialesRelaciones entre vestido, moda y sensibilidad. Acercamiento desde la historia culturalTesis de licenciaturaopenAccess