Morales Tépatl, EdmundoVázquez Guevara, Miguel Angel2025-05-092025-05-091998https://hdl.handle.net/20.500.12371/28054"Se ha tenido un gran auge la utilización de diferentes radiaciones electromagnéticas en el área química, como lo es el caso de la radiación de microondas, en procesos de síntesis orgánica. Se destaca que esta técnica ha ganado popularidad debido a que permite reducir significativamente los tiempos de reacción y mejorar los rendimientos en comparación con los métodos tradicionales. Sin embargo, el uso de radiación infrarroja en síntesis orgánica es menos común y se encuentran pocos antecedentes bibliográficos al respecto. También se menciona que muchos procesos biológicos involucran asociaciones entre moléculas, como enlaces de hidrógeno o la formación de enlaces covalentes, como en el caso de la formación de iminas a partir de aldehídos y cetonas. Se utiliza el ejemplo de la oxidación del beta-caroteno para ilustrar este tipo de procesos biológicos, donde se produce una serie de reacciones que involucran la formación de enlaces y la transformación de moléculas".spaRadiación infrarroja--Fuentes energéticas alternativas en síntesis orgánicasFormación de enlaces covalentes C=N--Oxidación del β-carotenoUso de espectro electromagnético en síntesis selectivaObtención de iminas aromáticas mediante la promoción de I.R como fuente energéticaTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1998 V302