Gómez García, Lidia ErnestinaGOMEZ GARCIA, LIDIA ERNESTINA; 823902Romero Aldama, Jesús Salvador2025-03-262025-03-262024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/27141"En 1537, Cholula obtuvo derecho para conformar su República Naturales. El nombramiento dotó de privilegios a la ciudad india, no sólo para la elección de sus propios gobernadores, alcaldes y regidores,9 sino también para la obtención de tierras de labor para los indios: las denominadas tierras de común repartimiento, también llamadas tierras del común, que servían para el sustento de los habitantes de la comunidad. La presente investigación tiene por objetivo analizar las prácticas políticas para la defensa de la tierra durante el proceso de desamortización en la región de Cholula entre 1856 (año de inicio de la aplicación de la Ley Lerdo) y 1869, periodo que se ha identificado como la primera etapa de la desamortización de acuerdo con algunas posturas historiográficas".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAUso de la tierra--Tenencia de la tierra--NacionalizaciónTenencia de la tierra--México--Puebla--Historia--Siglo XXUso de la tierra--México--Puebla--Historia--Siglo XXDerecho de propiedad--HistoriaEl proceso de desamortización en Cholula, 1856-1869Tesis de licenciaturaopenAccess