Hernández Lara González, Froylán EduardoHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963García Ramírez, Mildret Ariane2021-10-262021-10-262016https://hdl.handle.net/20.500.12371/14909"Actualmente la frecuencia de pacientes pediátricos con enfermedad renal terminal en tratamiento con diálisis peritoneal se ha incrementado considerablemente, y la calidad de vida como resultado del manejo medico no ha sido medida en pacientes pediátricos. Dejando de lado, el manejo multidisciplinario e integral del paciente, presentando restricciones biopsicosociales, causada por una enfermedad crónico-degenerativa limitante, motivo por el cual no se encuentra suficiente información para determinar calidad de vida. Es esencial, para ayudar a los clínicos en la toma de decisiones, en la gestión de los cuidados y en el tratamiento. Ampliando la calidad de atención multidisciplinaria, dirigida al paciente, el cual se encuentra sometido a una agresión constante que alteran su estado biopsicosocial, perdiéndose el objetivo real de su atención multidisciplinaria. Los tratamientos, se han dirigido tradicionalmente hacia la prolongación de la vida, considerando para su evaluación, su eficacia en términos de mejoría física y supervivencia y no necesariamente, en un incremento de la calidad de vida de los pacientes".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños--EnfermedadesInsuficiencia renal crónica--TratamientoInsuficiencia renal crónica--Aspectos socialesRiñones--Enfermedades--Aspectos psicológicosPacientes--PsicologíaCalidad de vidaCalidad de vida y factores determinantes que la impactan en los pacientes pediátricos en diálisis peritoneal en el Hospital para el Niño PoblanoTrabajo terminal, especialidadopenAccess