Mendieta Ramírez, AngélicaRojano Lemus, Dolores2025-03-212025-03-212024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/27081“Con información del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE, “al día 22 de enero del 2023, se tienen 264 persona sancionadas”, de las cuales 45 son mujeres y 219 hombres, Puebla se ubica en el lugar número 15, con seis registros de sanciones, de los cuales están divididos en municipales y estatales. Esta investigación se dirige en la problemática que representa la violencia política hacía las mujeres, la cual pone en peligro la vida, honra, libertad y salud de las mujeres políticas, y que llega a tener consecuencias secundarias como traumatismo, daños psicológicos incluso la muerte, además de que, se da a conocer las principales causas que originan violencia política digital contra las mujeres que se han desarrollado o desarrollan en un puesto político. Este tema es importante para toda la ciudadanía, pues la participación de la mujer en la política debe ser igualitario, el cual debe respetarse y hacerse valer. Las mujeres que tienen aspiraciones políticas deben estar seguras de hacerlo y sin miedo a ser violentadas, discriminadas, amenazadas o humilladas por ningún medio, motivo, circunstancia o razón”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESMujeres--Feminismo--Actividad política de las mujeresMujeres--Actividad políticaMujeres--Violencia contraCiberacoso--InvestigaciónViolencia política digital hacia las mujeres en PueblaTesis de maestríaopenAccess