Novales Sánchez, HéctorNOVALES SANCHEZ, HECTOR; 219417Espinosa Martínez, Mario2025-03-312025-03-312024-12-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/27188"Durante los años 1930s se comenzó a trabajar en formular a la teoría cuántica como una teoría relativista, la cuantización de los campos clásicos relativistas fue lo que dio origen a la Teoría Cuántica de campos, que es la teoría más empleada en el área de estudio de la Física de partículas. A lo largo del siglo pasado y las primeras décadas del siglo XXI, la Física de partículas tanto teórica como experimental han brindado un sinfín de resultados que han enriquecido nuestros conocimientos en Física y por consiguiente impulsando avances tecnológicos, todo esto ha consolidado al Modelo estándar de la Física de partículas como una teoría que describe excelentemente a las interacciones fundamentales de la naturaleza. Durante el desarrollo de este trabajo se recurre a un mecanismo de generación de masas para los neutrinos, que es una variante del mecanismo de Seesaw, con el objetivo de calcular el acoplamiento hhh a 1 lazo, donde el lazo está formado únicamente por los neutrinos masivos que surgen al emplear el modelo y se revisa si el cálculo es finito, y si no es así, cuáles serían las divergencias y qué se podría hacer respecto a ellas".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAFísica-- Física nuclear y de partículas-- Física de partículas elementales-- BosonesFísica--Radiactividad-- Física de partículas elementales-- ElectronesFísica--Física atómica-- Teoría cuánticaFísica-- Física nuclear y de partículas-- Interacciones nucleares-- Modelo estándarFísica-- Energía atómica-- Interacciones nuclearesAcoplamiento triple del bosón de Higgs a 1 lazo en presencia de neutrinos de MajoranaTesis de licenciaturaopenAccess