Vázquez Delgadillo, Octavio Augusto CésarHernández Cruz, ManuelMárquez Pérez, María Guadalupe LourdesHERNANDEZ CRUZ, MANUEL; 729985Fernández López, Carmina Margarita2020-05-042020-05-042015https://hdl.handle.net/20.500.12371/5967"Caracterizar por enterotomografía la Enfermedad de Crohn. El estudio es prospectivo, transversal y descriptivo, realizado en UMAE, MAC, IMSS Puebla, de marzo a noviembre de 2013. Se estudiaron 15 pacientes con enfermedad de Crohn enviados por el servicio de gastroenterología, con edad entre 20 a 71 años, con estudio histopatológico previo, excluyendo a pacientes con niveles de creatinina > a 1.3mg, embarazadas, y pacientes con cirugía abdominal reciente. Se realizó con Tomógrafo Multidetector de 64 cortes Toshiba y grandes cantidades medio de contraste oral y endovenoso. Las variables independientes: El estudio de enterotomografía, la edad y género. Variables dependientes características diagnosticas de imagen de la Enfermedad de Crohn: engrosamiento parietal, hiperrealce de la pared, estratificación de la pared, signo del peine, atenuación de la grasa mesentérica, adenopatías mesentéricas, presencia de fistulas y estenosis. De acuerdo con los hallazgos de imagen se llenaron las hojas de recolección de datos. El uso de la enterotomografía tiene alta capacidad de resolución en la caracterización y estadificación de la Enfermedad de Crohn, como método de estudio de imagen complementario en el difícil diagnóstico de esta enfermedad, determinando la severidad y la extensión de la enfermedad; para un manejo más certero y su adecuado control".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato digestivo--EnfermedadesIntestinos--Enfermedades--DiagnósticoEnfermedades inflamatorias intestinales--DiagnósticoSistema gastrointestinal--RadiografíaIntestinos--RadiografíaCaracterización enterotomográfica de la enfermedad de CrohnTrabajo terminal, especialidadopenAccess