SANDOVAL RUIZ, CESAR ANTONIO; 165670SALDAÑA VAZQUEZ, ROMEO ALBERTO; 221378Sandoval Ruiz, César AntonioSaldaña Vázquez, Romeo AlbertoRivera García, Karina Danely2021-08-172021-08-172016-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/14017"El presente estudio se evaluó la hipótesis de si el tipo de refugio cavernícola (cueva caliente y fría) y las estaciones (seca-fría, seca-cálida y lluvias), pueden afectar las interacciones antagónicas entre murciélagos y las moscas de la familia Streblidae que los parasitan. La colecta de estréblidos se realizó mensualmente de octubre de 2014 a septiembre de 2015, tomándose directamente de la superficie corporal del murciélago utilizando pinzas entomológicas. Se colectaron 841 individuos de cinco especies, donde 836 parasitaron quirópteros en la cueva caliente, y cinco en la cueva fría. Los ectoparásitos se presentaron sobre el cuerpo de 208 murciélagos pertenecientes a las familias Molossidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae. La composición de estréblidos fue distinta en los dos tipos de cueva, debido a que las características estructurales y microclimáticas dentro de estas afectan la composición de murciélagos que las ocupan. Las estaciones no afectan la composición de estréblidos, debido a que la composición de murciélagos es similar a lo largo del año. Esto provocó que la especialización de las interacciones mosca-murciélago y la prevalencia fueran similares en las tres estaciones. La prevalencia de estréblidos fue mayor en Anoura geoffroyi y Leptonycteris yerbabuenae ya que fueron las especies de huéspedes que usaron más tiempo los refugios a lo largo de las tres estaciones, además de estar fuertemente relacionadas con Streblidae2".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAEctoparásitosEntomologíaRelaciones huésped-parásitoEfecto del microclima y la estacionalidad en la composición, prevalencia e interacciones estréblido-murciélagoTesis de licenciaturaParasitología veterinariaopenAccessRelaciones hospedero-parásito