Morales Tépatl, EdmundoRincón Muñiz, Celina2025-04-082025-04-081998https://hdl.handle.net/20.500.12371/27428"En México al igual que en otros países de Latinoamérica, la alimentación está basada en la utilización del maíz, sin embargo el elote es un producto que solo se emplea en la elaboración de atoles, pasteles y uno que otro producto tipo postre, lo que hace que este sea desaprovechado. Se presenta una propuesta para aprovechar mejor el elote en México. A pesar de que el maíz es un alimento básico en la dieta mexicana, el elote se utiliza principalmente para productos como a los ya mencionados. El estudio propone deshidratar el elote para extender su vida útil y permitir su uso en una variedad de productos, como harinas para preparar cremas. Se eligió la deshidratación por ser un método que elimina el agua del alimento, impidiendo el crecimiento de microorganismos y permitiendo una conservación más prolongada. El objetivo es aprovechar el potencial del elote mexicano y desarrollar productos derivados que puedan competir con los productos enlatados importados. Por último, el estudio busca optimizar el uso del elote en México a través de la deshidratación, un proceso que permite conservar el producto por más tiempo y ampliar sus aplicaciones culinarias y se destaca la importancia de aprovechar los recursos locales y desarrollar productos mexicanos que puedan competir en el mercado".spaCaracterísticas fisicoquímicas del elote seco--Deshidratación por secado en bandejasTextura y solubilidad en productos reconstituidosRehidratación de elote deshidratado--Evaluación sensorial de cremas reconstituidasDeshidratación de elote (por secado en bandejas) y elaboración de crema de elote en polvoTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1998 R5D4