Ruiz Rendon, José MaríaPérez Toxqui, BeatrizRegino Munguía, Cecilia2020-10-262020-10-262015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/8648“El concepto de Previsión Social es un tema muy controversial debido a que si cumple o no con la finalidad que fue creado desde origen, y el punto de vista de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se entiende que una finalidad es elevar el nivel de vida de los trabajadores, y satisfacer necesidades que mejoren la calidad de vida tanto social, cultural y económicamente, en algunas empresas se cree que es una manera de incentivar o recompensar la vida laboral de los trabajadores en los entes. En el presente trabajo se hace mención de la evolución histórica de la Previsión Social y la seguridad social en países de significación de América, en donde se revisa las primeras formas de seguridad social, ver como se organizaron y como fue evolucionando a lo largo de los tiempos hasta la situación actual. Del mismo modo se revisan las disposiciones vigentes los cuales nos marcan los lineamientos a seguir con lo que respecta la aplicación de la previsión social, ver los requisitos de deducibilidad, y las generalidades que aplica para contemplar los límites para gravarlos, así como los límites para integrar conceptos a la base de cotización”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESSeguridad social--MéxicoGobierno comparadoImpuestos--Leyes y legislación--MéxicoAnálisis de la homologación de la previsión social LISR y LSSTesis de maestríaMéxico. Ley de Impuesto sobre la RentaMéxico. Ley Federal del TrabajoInstituto Mexicano del Seguro SocialopenAccess