Peláez Cid, Alejandra AliciaPELAEZ CID, ALEJANDRA ALICIA; 120986López Hernández, Diana Laura2023-09-272023-09-272023-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/19001"La industria textil es conocida por consumir grandes volúmenes de agua, debido a sus altas relaciones de baño (RB) durante los procesos de acabados. Aunque actualmente se cuenta con equipos con bajas RB sus precios son elevados y sólo son utilizados en algunos de los múltiples procesos. Dentro de los procesos que consumen una gran cantidad de agua están los de pretratamiento: descrude y desengomado, tintorería, lavado de prendas, suavizado, acabados químicos y otros procesos húmedos. Una preocupación ambiental prioritaria se deriva de la contaminación del agua por descargas de colorantes y tintes, debido a las actividades de teñido de las industrias textiles. La presencia de colorantes en el agua disminuye la penetración de la luz solar y reduce la fotosíntesis y otras actividades biológicas propias de organismos acuáticos. Los colorantes son moléculas orgánicas que pueden degradarse y al hacerlo, podrían generar subproductos que son aún más tóxicos que los colorantes mismos. En la presente tesis se describe la elaboración, caracterización y adsorción de colorantes textiles sobre materiales adsorbentes a partir de un residuo vegetal, las semillas de chirimoya, obtenido varios adsorbentes CarChiQ, CarChiQC, CarChiQE, CarChiF y SemChiNaOH, siendo 2 adsorbentes los principales uno celulósico (SemChiNaOH) y un carbonáceo (CarChiQC)".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIndustria textil--Aspectos ambientalesAgua--ContaminaciónMateria coloranteAguas residuales--PurificaciónAgua--Purificación--Tratamiento biológicoAdsorción--MaterialesResiduos orgánicos--RecicladoRemoción de colorantes textiles utilizando adsorbentes preparados a patir de semillas de chirimoyaTesis de licenciaturaopenAccess