Guerrero Zamora, Ángel CecilioCruz Sánchez, Beatriz Isabel2021-07-192021-07-192020-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/13536"En el presente proyecto se mencionan opciones viables para hacer de las zonas arqueológica “Tehuacán el viejo” y sus alrededores una opción más atractiva, tomando como base diferentes ciencias que juntas nos permiten determinar un cambio de atracción para las personas provocando una movilización económica y turística Otro de sus propósitos es ayudar a entender por medio de análisis de mapas a la conservación de las zonas al incremento de cultura en el país y a conocer mejor nuestra historia así generar una base en muchas múltiples áreas para posteriormente reforzar teorías o bien crear nuevas. Lograr que estas zona nos enriquezca a través de nuevos estudios tales como los sistemas de información geográfica y causar un impacto en las personas creando altas perspectivas de conocimiento cultural y trascender a una mejor calidad de turismo latino, sin mencionar el conocimiento que se adquirirá, indagaremos en una cultura para conocer su forma de vida y evolución a través de los siglos y que no es una investigación local sino que también nos dará conocimiento de los otros lugares con la misma forma de organización política, del mismo lenguaje y la misma cultura, las mismas creencias y el mismo periodo."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍASistemas de información geográficaPercepción remotaTopografíaArqueologíaEl uso de los sistemas de información geográfica para el análisis en la reconstrucción de la zona arqueológica La mesa en Tehuacán, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess