Romano Rodríguez, CarmenSánchez Sánchez, Norma Erika2020-08-032020-08-032014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/7035"En este sentido podemos delinear un poco el trabajo que se realizará con respecto al desarrollo del pensamiento crítico partiendo de actividades artísticas enlazadas por la integración que el teatro permite de todas ellas, para llevarlas a la práctica; práctica que pretende rebasar los límites escolares al escapar de esas 4 paredes que encierran al taller de artes, para llevar a la vida diaria la reflexión que nos genera el estar en contacto con una obra artística, que se nos presenta por fortuna muy constantemente en el transcurso del día. Con todo ello se pretende que el alumno, desarrolle su sensibilidad y se convierta por un momento en un artista capaz de integrar todas las herramientas aprendidas en el aula para ponerlas a servicio del arte invitándolo a imaginar, crear, pero sobre todo que pueda dar una opinión sobre lo que ve y siente al momento de estar frente a una obra de arte, y con un poco de suerte, que en un futuro cercano tenga la necesidad de incluir las artes en su vida cotidiana."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación media superior--México--CurrículaEducación--Leyes y legislación--MéxicoArte--Estudio y enseñanza (Educación media superior)Arte--Estudio y enseñanza--Programas de actividadesTeatro--Estudio y enseñanzaPlanificación curricularTalleresProyecto colaborativo de actividades artísticas como apoyo del rendimiento académico de alumnos de BachilletaroTesis de maestríaopenAccess