Sánchez Rinza, Bárbara EmmaSANCHEZ RINZA, BARBARA EMMA; 72749García Sánchez, Mary Carmen2022-08-022022-08-022022https://hdl.handle.net/20.500.12371/16099"El objetivo y/o finalidad de la elaboración de esta tesis es realizar un análisis detallado de la presencia de trastornos depresivos que presenta nuestra muestra de población encuestada durante el confinamiento por causa del COVID-19. Para poder realizar el análisis de las personas más afectadas se tomó en cuenta las siguientes variables que se asociaron con el padecimiento son: Estado civil. Nivel socioeconómico. Rango de edades. Género que afecta más. Una vez realizados los estudios y el análisis correspondiente por medio de gráficas y porcentajes se pueden mostrar que la depresión se presenta mayormente en las mujeres y en las personas que no tiene recursos económicos debido a la perdida de sus empleos por la pandemia. En cuanto a la depresión por estado civil se nota una gran diferencia entre las personas casadas y solteras y se concluye que los hombres que no se han casado presentan una depresión ligeramente mayor que los que tiene pareja, en el caso de las mujeres se vio el mismo caso. Dentro del estudio también se nota que la depresión depende el nivel socioeconómico en el que se encuentra las persona. Esta investigación demuestra que la depresión afecta mayormente a las mujeres".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicosTrastornos del estado de ánimoDepresión mental--DiagnósticoDepresión mental--TratamientoLa depresión en la población durante la pandemiaTesis de licenciaturaopenAccess