Juárez Mora, YasminVelázquez Toriz, María VirginiaRamírez Bello, Rainer Elías2020-12-112020-12-112019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/9717“Los tumores pituitarios representan del 10% al 15% de las neoplasias ce- rebrales, principalmente de tipo benigno, caracterizado por ocasionar pérdida de campo visual bitemporal, generación de síndromes patológicos tales como acromegalia, enfermedad de Cushing y tirotoxicosis. El tratamiento ideal es la resección quirúrgica, sin embargo, se ha observado recidiva de la lesión, que puede observarse por resonancia magnética, técnica ideal para la valoración continua de la neoplasia. OBJETIVO: Describir por imagenología la recidiva del macroadenoma hipofisario mediante re- sonancia magnética, en los pacientes con resección quirúrgica previa en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades de Puebla, Centro Médico Nacional, General de División “Manuel Ávila Camacho”, en el periodo 2016-2018. se concluye que la recidiva del macroadenoma hipofisario por resonancia magnética tuvieron lesiones hiperintensas, principalmente aquellos con grado 2 y 3, en los pa- cientes con resección quirúrgica previa en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades de Puebla, Centro Médico Nacional, General de División “Manuel Ávila Camacho.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGlándula pituitaria--EnfermedadesGlándula pituitaria--Tumores--CirugíaEnfermedades--RecaídaTumores--DiagnósticoDiagnóstico por imágenesDescripción imagenológica de la recidiva del macroadenoma hipofisario mediante Resonancia Magnética, en los pacientes con resección quirúrgica previa en la Unidad médica de alta especialidad, Hospital de Especialidades de Puebla, Centro Médico Nacional, General de División Manuel Ávila Camacho, en el periodo 2016-2018Trabajo terminal, especialidadopenAccess