Etcheverry Doger, Erika BeatrizAntón Sarabia, JenniferETCHEVERRY DOGER, ERIKA BEATRIZ; 322104ANTON SARABIA, JENNIFER; 321643Pellegrin Ochoa, Valeria2019-05-092019-05-092017https://hdl.handle.net/20.500.12371/193“El objetivo de este estudio fue determinar los cambios dimensionales en la vía aérea superior con expansión rápida maxilar (ERM) en comparación con el grupo no expuesto en pacientes que acudieron a la clínica de estomatología pediátrica de la FEBUAP. De acuerdo a la comparación intragrupo del grupo expuesto, se encontró un aumento significativo en todas las variables (p=0.000). Las variables que mostraron mayor cambio fueron ancho maxilar (2.5 mm), ancho nasal (2.17 mm) y faringe superior (2.09 mm). No se encontraron diferencias significativas entre sexo ni edad. Concluimos que los cambios más importantes sobre las variables de estudio fueron en el ancho maxilar, ancho nasal y faringe superior. Por lo tanto, se concluye; que la ERM es un excelente tratamiento con efectos positivos sobre la vía aérea al desplazar y aumentar estas dimensiones”.pdfspaMedicina y Ciencias de la SaludExpansión maxilarCambios dimensionales producidos por la expansión rápida maxilar en la vía aérea superior en niños de 7 a 11 añosTesisDistension maxilar rapidaVía aérea (Medicina)openAccess