Velázquez Castro, JorgeVELAZQUEZ CASTRO, JORGE; 162738Gutiérrez González, Nelly Grethel2023-01-252023-01-252022-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/17227"Las comunidades ecológicas como un gran sistema dinámico han sido estudiadas desde el siglo XVIII, sin embargo los estudios que más destacan fueron propuestos por Clements y Gleason entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Clements entendía a las comunidades ecológicas como una especie de “superorganismo” en el que cada especie jugaba un papel fundamental para el funcionamiento del sistema. Gleason planteó que la estructura y composición de las comunidades está fuertemente determinada por factores azarosos. Según su teoría ninguna especie es fundamental para la comunidad y sus límites son difusos. A mediados del siglo XX surgió una corriente apoyada principalmente por Roberto MacArthur que postulaba la “competencia” como la interacción biótica fundamental, capaz de controlar la organización de las comunidades. Estas ideas fueron grandes precursoras de los llamados modelos del no equilibrio, los cuales reconocen a las comunidades como sistemas que varían en el tiempo, y estas variaciones son parte del funcionamiento natural de las comunidades. Se planteará un modelo de la dinámica poblacional entre dos especies, tomando en cuenta la variación de nicho-intraespecífico. Este modelo permitirá determinar el rol y la importancia que tiene la variación de nicho-intraespecífico en la coexistencia de especies".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRASistemas dinámicosComunidades bióticas--Modelos matemáticosNicho (Ecología)Población animal--Modelos matemáticosCompetencia (Biología)Efecto de la variación de nicho en la coexistencia de especiesTesis de licenciaturaopenAccess