Nieva Vázquez, AdrianaAlatorre Cruz, Julia MaríaNIEVA VAZQUEZ, ADRIANA; 219290ALATORRE CRUZ, JULIA MARIA; 406216Castro Roque, Erick2022-06-222022-06-222021-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/15981"El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno caracterizado por una disfunción endocrino metabólico que afecta a una de cada cinco mujeres en edad reproductiva. De acuerdo al Consenso de Rotterdam 2003, a nivel mundial el SOP tiene una alta prevalencia en la población femenina general, afectando desde un 5% hasta el 21% de las mujeres. En México la prevalencia de SOP es del 6% a un 12.5%, sin embargo, se ha incrementado por su relación tan estrecha con el sobrepeso y obesidad y disfunción ovulatoria, condicionando estados de hiperinsulinemia y resistencia a la insulina. Por lo anterior el presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto del Picolinato de cromo (CrP) y Mioinositol (MI) en el perfil clínico, antropométrico y metabólico en universitarias con SOP. En el presente estudio se realizó de manera longitudinal y prospectivo en estudiantes universitarias del Complejo Regional Sur BUAP, en el cual el diagnóstico de SOP se realizó a través de los criterios de Rotterdam en 56 pacientes universitarias. Los resultados obtenidos muestran que durante tres meses con tratamiento con CrP y MI, se obtuvo una disminución significativa en el perfil metabólico".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMetabolismo--TrastornosOvarios--Enfermedades--Aspectos endocrinosSíndrome de ovario poliquístico--TratamientoNutrición--EvaluaciónNecesidades nutricionalesEvaluación del efecto del picolinato de cromo y mioinositol en el perfil clínico, antropométrico y metabólico en universitarias con síndrome de ovario poliquísticoTesis de licenciaturaopenAccess