Díaz Rojas, IsraelDIAZ ROJAS, ISRAEL; 248468Vázquez Herrera, Alejandro Arturo2021-05-132021-05-132016-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/12905“El objetivo general del presente estriba en la creación de un espacio de vivienda basado en los principios de la permacultura6 ; un espacio que aproveche las ventajas naturales de las que dispone la región, buscando siempre que, sin afectar los recursos estéticos ni de calidad, no se modifique drásticamente el entorno en que se desarrolla el proyecto. Este espacio se convertirá en un ejemplo claro de adaptabilidad entre vivienda y naturaleza, destacando una característica clave para atender a los problemas ambientales mediatos: el equilibrio entre los elementos de construcción y creación de ambientes, haciéndolo tanto benéfico para el medio (disminuirá las emisiones de CO2), como benéfico para el habitante, que encontrará una mayor calidad de vida. La utilización de algunos materiales naturales, tales como el adobe, súper adobe o bambú, hacen innecesarias las instalaciones artificiales de regulación climática por el control térmico que proporcionan, mejorando de esa forma la calidad del aire y, por ende, la calidad de vida. De esta forma, se pretende demostrar que la eficiencia de un diseño ecológico sustentable en una vivienda residencial puede aminorar su impacto ambiental reduciendo drásticamente los porcentajes de emisiones de CO2.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura sustentableArquitectura domésticaDiseño arquitectónicoDesarrollo urbano sustentableProyecto arquitectónico sustentable El Rosario: viabilidad de la construcción alternativaTesis de licenciaturaopenAccess