Castañeda Roldán, Elsa IracenaAvelino Flores, FabiolaCASTAÑEDA ROLDAN, ELSA IRACENA; 123511AVELINO FLORES, FABIOLA; 92180Jiménez Trejo, Luvia Yali2023-01-262023-01-262022-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/17250"La Organización de las Naciones Unidas OMS en 2015, a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, ha tomado atención en el objetivo de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Problemática ambiental en donde se tiene el concepto erróneo de que el agua es un bien económico sin límite, lo que compromete la sostenibilidad de este recurso. En este trabajo se investigó la calidad microbiológica del agua residual y tratada de una empresa pastelera que cuenta con una planta de tratamiento de agua propia, se buscaron los indicadores de calidad microbiológica (Coliformes totales CT: Citrobacter, Enterobacter, Escherichia y Klebsiella), además coliformes fecales (CF, que incluye Escherichia coli) y cuatro géneros bacterianos patógenos (Salmonella sp, Shigella sp, Brucella sp y Listeria sp) para descartar que el agua que sale de la empresa fuera una fuente de riesgo y contaminación y respaldar la responsabilidad social de la empresa. Por otro lado, se realizó un análisis de la eficiencia del tratamiento primario fisicoquímico del agua residual de la PTAR mediante un análisis comparativo de tres reportes realizado por una empresa particular contratada por la industria pastelera".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAIndustria alimentaria--Aspectos ambientalesAgua--ContaminaciónCalidad del agua--MediciónAguas residuales--AnálisisQuímica del aguaEvaluación microbiológica y fisicoquímica del agua residual y tratada proveniente de una industria pastelera como parte de su programa de responsabilidad socialTesis de maestríaopenAccess