de Celis Alonso, BenitoGonzález Gómez, Dulce IsabelDE CELIS ALONSO, BENITO; 387709GONZALEZ GOMEZ, DULCE ISABEL; 94213Suárez García, José Gerardo2020-07-022020-07-022014-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/6725“En este proyecto de tesis se tuvo como objetivo hallar un método de estudio que ayude a diagnosticar a niños con Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), ya que actualmente su diagnóstico se lleva a cabo de forma completamente clínica, no existiendo pruebas de laboratorio las cuales lo confirmen o descarten. Se propuso el uso de dos métodos, uno llamado método o análisis Wavelet y otro método o análisis Welch, ocupando el segundo con el objetivo de comparar sus resultados con el primero. Estos dos análisis se aplicaron a las señales BOLD (Blood Oxygen Level Dependent) obtenidas mediante resonancia magnética funcional en estado de reposo de niños varones con TDAH y control con edades de entre 4 y 13 años. Se tuvo como hipótesis el hecho de que se podría diferenciar a ambos grupos de voluntarios aplicando ambos métodos. El trabajo realizado demostró que los dos análisis podrán ser empleados en conjunto como parte de un método de diagnóstico el cual permitirá conocer con mayor probabilidad si un paciente padece TDAH”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRATrastornos de la conducta infantil--InvestigaciónTrastornos de la conducta infantil--DiagnósticoTrastorno por déficit de atención e hiperactividad--DiagnósticoCerebro--Imágenes por resonancia magnéticaImágenes digitales--MatemáticasDiagnóstico por imágenesEstudio de diagnóstico entre niños con TDAH y niños control por medio del análisis WaveletTesis de licenciaturaopenAccess