Galicia Aguilar, Rosa MaríaGALICIA AGUILAR, ROSA MARIA; 104860Zamora Rosario, María del Roció2024-02-262024-02-262023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20081"La litiasis biliar se define como la presencia de depósitos sólidos dentro de la vesícula biliar. En México representa el 14.3% de la atención otorgada en los servicios de salud, por lo cual la colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos efectuados con mayor frecuencia. Los cuidados de enfermería dentro de las etapas que integran el periodo perioperatorio contemplan intervenciones especializadas encaminadas a la resolución de las necesidades del paciente programado para cirugía. El objetivo es implementar un plan de cuidados de enfermería en el perioperatorio del paciente programado para colecistectomía. Surge de la necesidad de evitar peligros mejoró de sustancial a leve debe mantener la higiene corporal e integridad de la piel de a veces demostrado a siempre demostrado, mantener la temperatura corporal de sustancialmente comprometida a levemente comprometida y de aprendizaje de sustancialmente comprometida a levemente comprometida. Los cuidados especializados otorgados por el especialista quirúrgico contribuyen a satisfacer las necesidades del paciente mediante lo cual se disminuyen la estancia hospitalaria, las complicaciones y se mejora su calidad de vida".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDVesícula biliar--EnfermedadesCálculos biliares--TratamientoVesícula biliar--CirugiaPacientes--CuidadoEnfermería quirúrgicaPlanes de cuidado de enfermeríaCuidados perioperatorios en el paciente programado para colecistectomíaTesinaopenAccess