Vázquez Muñoz, Juan AlbertoVAZQUEZ MUÑOZ, JUAN ALBERTO; 99054Meyer Contreras, Alejandro2022-11-242022-11-242022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16993"Se analiza la desindustrialización, tomando en cuenta distintas perspectivas, con la finalidad de generar una concepción homogénea que permita explicar dicho fenómeno; asimismo se analizan los componentes que conforman a la desindustrialización y la influencia que tiene en el crecimiento y desarrollo económico, en primer lugar, para una economía en general desde un enfoque teórico y, en segundo lugar, centrándose en el caso de la economía mexicana. En el primer capítulo se dará a conocer a la perspectiva de qué es la desindustrialización desde la perspectiva de distintos autores. En el segundo capítulo se expone el impacto que tiene la desindustrialización en el crecimiento y desarrollo económico; se pone énfasis en el estudio de la inversión extranjera directa (IED) y del comercio internacional. En el tercer capítulo se presenta el contexto histórico mexicano de su crecimiento económico, el cambio de modelos que experimentó del modelo de sustitución por importaciones (ISI) al modelo de liberalización comercial (LC), así como la influencia del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) en cuanto a su crecimiento, la liberalización comercial y su relación con la desindustrialización".pdfspaCIENCIAS SOCIALESIndustria manufacturera--MéxicoIndustria manufacturera--Aspectos económicosDesarrollo económico--InvestigaciónInversiones extranjerasComercio internacionalProducto interno brutoLa desindustrialización, orígenes, causas y sus componentes: un estudio para el caso de México 1990-2020Tesis de licenciaturaopenAccess