Santacruz Vázquez, VerónicaTéllez Lobato, Alejandra Leticia2025-09-262025-09-262008https://hdl.handle.net/20.500.12371/29499El acelerado ritmo de vida en las grandes ciudades ha provocado que muchas personas opten por alimentos rápidos y poco nutritivos, lo que contribuye al sobrepeso y la obesidad. Por ello, es esencial elegir cuidadosamente los productos que se consumen. La Tecnología del Mínimo Procesamiento surge como una alternativa para conservar alimentos sin alterar drásticamente sus propiedades, evitando el uso de procesos térmicos severos y utilizando métodos como películas comestibles, atmósferas modificadas, pulsos eléctricos o luminosos, y la tecnología de los obstáculos. Esta última mejora la calidad sensorial y microbiológica del alimento mediante factores como el control de temperatura, pH, actividad de agua y uso de conservadores. Dentro de estas técnicas, destaca la deshidratación osmótica, especialmente en frutas como la manzana, ya que permite conservar nutrientes sensibles al calor y reduce el consumo energético. Comprender este proceso de difusión es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.spaTecnología química—Procesamiento y fabricación de alimentos—Alimentos especiales—Frutas—Manzana.Tecnología de alimentos—Conservación de frutas—Procesamiento mínimo—Deshidratación osmótica.Ciencia de los alimentos—Factores múltiples de conservación—pH—Temperatura.Estudio de los procesos difusivos durante la deshidratación osmótica de placas de manzana.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2008 T4 E8