Zepeda Fernández, Cristian HeberMoreno Barbosa, EduardoZEPEDA FERNANDEZ, CRISTIAN HEBER; 424360Moreno Barbosa, Eduardo; 122785Lopez Toxqui, Maria Lyzeth2021-01-112021-01-112020-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/9918“La Medicina Nuclear es una técnica para crear imágenes a nivel molecular, por medio de detectar la emisión de fotones con una determinada energía de una sustancia radiactiva (conocida como radionúclido) que es administrada a un sujeto. La distribución del radionúclido en el organismo puede ser detectada por un tomógrafo por emisión de positrónes (PET, por sus siglas en inglés). Posteriormente la información es digitalizada, obteniendo imágenes del órgano a estudiar. Dichas imágenes ayudan a conocer la función de los órganos del cuerpo, para el diagnóstico, terapéutica e investigación médica. La cantidad de radiofármaco administrado al paciente debe ser suficiente para obtener imágenes de calidad y a la vez, tan bajo como sea posible para no afectar el proceso metabólico a estudiar. En el estudio de nuevos fármacos, estos deben pasar por un protocolo para determinar la idoneidad del compuesto en el cuerpo humano. Por lo que primero se prueba en determinadas especies, de preferencia en los que existe gran material genético similar al de los humanos, por ejemplo: ratones. Las condiciones fisiológicas de los animales pequeños son más susceptibles a los cambios ambientales y la hipotermia durante el proceso de imagen”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAMedicina nuclear--InstrumentosSistemas de imágenes en medicina--InvestigaciónDiagnóstico por imágenes--Equipos y aparatosTomografía de emisiónContadores de centelleo--InvestigaciónRatas como animales de laboratorioEstudio de la resolución temporal de un cristal centellador LYSO mediante el código Monte Carlo GEANT4Tesis de licenciaturaopenAccess