Soriano Morales, Ana LiliaEscobar Cortés, Claudia Yasmín2025-10-152025-10-152010https://hdl.handle.net/20.500.12371/29797En México, el lactosuero dulce en polvo es ampliamente usado en la industria láctea y de confitería por sus propiedades funcionales y bajo costo, pero no se ha empleado en productos cárnicos. En Puebla, el consumo de carne de conejo es bajo a pesar de su producción y valor nutricional, siendo muy inferior al consumo en países como España. Actualmente, los embutidos cárnicos usan agentes como féculas y gluten para ligar, pero el lactosuero dulce en polvo ofrece propiedades similares y económicas, además de mejorar la calidad y valor nutricional del producto. Dado el impacto negativo del consumo excesivo de productos con féculas, se propone usar lactosuero en embutidos de carne de conejo, buscando fomentar su consumo y ofrecer una opción más saludable y nutritiva. El objetivo es analizar la funcionalidad del lactosuero en carne molida de conejo para aprovechar este subproducto y potenciar la producción local.spaTecnología alimentaria—Subproductos lácteos—Lactosuero dulce—Aplicación en productos cárnicos—Carne de conejo—Valor nutricional—Aprovechamiento industrial—Puebla—México.Ciencia de los alimentos—Aprovechamiento de residuos agroindustriales—Intercambio lácteo-cárnico—Desarrollo de alimentos funcionales—Innovación alimentaria.Industria alimentaria—Innovación en el sector agroalimentario—Fécula de maíz—Carne molida de conejo.Análisis de la funcionalidad entre el lactosuero dulce y fécula de maíz como agentes ligantes en carne molida de conejo.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2010 E8 A5