Navarro Tovar, FernandoHeredia Montaño, MónicaNAVARRO TOVAR, FERNANDO; 476691HEREDIA MONTAÑO, MONICA; 474094Aguirre Pérez, Uziel2021-07-282021-07-282020-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/13644"El riesgo de complicaciones posterior a una restitución intestinal es variable y depende de las condiciones propias del paciente, factores transoperatorios y factores locales. En nuestro hospital en el servicio de Cirugía General se realiza resección intestinal requiriendo restituciones de manera programada o de manera urgente siendo la dehiscencia de la anastomosis, formación de colecciones intrabdominales, formación de fístulas, infección de heridas, dehiscencia de heridas y prolongación de la estancia intrahospitalaria las principales complicaciones que retrasan o afectan la calidad de vida de nuestros pacientes, por lo que se propone administrar el uso de simbióticos de forma postoperatoria para minimizar o evitar dentro de lo posible la aparición de complicaciones derivadas al manejo quirúrgico y valorar con los resultados si su uso dentro del Hospital General Zona Norte de Puebla es diferente a lo reportado a estudios internacionales así como describir el mismo ya que no hay estudios relacionados con el mismo dentro de la unidad."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDTubo digestivo--CirugíaMicrobiología médicaProbióticosIntestinos--MicrobiologíaUtilidad del uso de simbióticos para la reducción de complicaciones en las cirugías de restitución intestinal en el Hospital General Zona Norte de PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess