Pérez Sato, MarcosSoni Guillermo, EutiquioValencia Franco, EdgarPEREZ SATO, MARCOS; 37460SONI GUILLERMO, EUTIQUIO; 101511VALENCIA FRANCO, EDGAR; 293108Osorio Guerrero, Guadalupe2021-10-062021-10-062021-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/14601“El fosforo participa en el metabolismo de hidratos de carbono y grasas, en dietas de aves y cerdos representa un 2 % en el total de la ración siendo el tercer nutrimento más caro después de energía y proteína. Una dieta con base de cereales y pasta oleaginosa puede aportar suficiente fosforo durante todas las etapas reproductivas de estos animales, sin embargo, este mineral es poco disponible para los no rumiantes aves y cerdos, por la presencia de elementos en forma de fitato, que es una sal de ácido fitico (miositol hexafosfato), la retención de este varía dependiendo del estado mineral y la vitamina D del animal. La fitasa es una enzima capaz de mejorar la nutrición animal, a través de la degradación del fitato, esta se encuentra presente en vegetales de forma abundante como lo son el trigo y centeno, las fitasas con un rango de pH mayor a 6 y cercano al 7, son más eficientes, que las que se encuentran en pH del 1 al 5”.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍANutrición animalEcología agrícolaFisiología animalEnzimasCambios en la disponibilidad del fósforo fítico para aves y cerdos causados por la fitasa: una revisiónTesis de licenciaturaopenAccess