Nava Martínez, Luis AlbertoNAVA MARTINEZ, LUIS ALBERTO; 441340López Mota, Mónica2023-10-182023-10-182023-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/19256"Hoy en día cuando se habla de inclusión financiera, se trata de un concepto y practica que ha tomado gran relevancia a nivel internacional. Pero sobre todo para las economías en vías de desarrollo por los beneficios que esta puede generar en diversos aspectos económicos y sociales. En México se buscó la forma de conocer a mayor profundidad el nivel de inclusión de los mexicanos, para así poder identificar aquellos aspectos en los cuales se debían de trabajar para mejorar esta situación. Creándose así la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en 2012 y realizándose cada 3 años, sirviendo como base para múltiples acciones por parte de entidades gubernamentales y privadas. Tales como la creación de diversos organismos reguladores, así como modificaciones y creación de nuevas regulaciones y estrategias dedicadas únicamente a temas de inclusión. A pesar del progreso que se estaba logrando en el país respecto a la inclusión financiera, para el año 2020 se presentó a nivel mundial la pandemia de Covid-19 que generó múltiples afectaciones económicas en el país. Por ello el principal objetivo de la presente investigación es hacer un análisis comparativo-descriptivo del progreso en el grado de inclusión financiera que se presenta en México".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMéxico--Condiciones económicasIndustria de servicios financierosPolíticas públicasFinanzas--Países en desarrolloDesarrollo económico--PlaneaciónEducación--FinanzasDesarrollo económico--EvaluaciónEvolución de la inclusión financiera en México 2018-2021TesinaopenAccess