Ramos Cassellis, María ElenaMarín Castro, Marco AntonioRamos Cassellis, María Elena; 0000-0003-4922-848XMarín Castro, Marco Antonio; 0000-0001-6766-9532Cortes Ramírez, Suriel Antonio2024-10-142024-10-142024-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/21694"Los hongos saprófitos, una variedad de organismos fúngicos que descomponen materia orgánica en descomposición, han desempeñado un papel fundamental en la ecología y la cultura de México a lo largo de la historia. Su relación con la población mexicana es fascinante y se ha extendido a lo largo de generaciones, contribuyendo significativamente a la diversidad biológica y a la culinaria de la región, como es el caso de los hongos silvestres comestibles en el estado de Puebla. Aunque en el pasado, estos hongos desempeñaron un papel crucial en la vida cotidiana de muchas comunidades, es importante comprender su legado y su importancia. En las regiones boscosas y montañosas de México, especialmente en el estado de Puebla, los hongos saprófitos han sido recolectados por generaciones de lugareños. La actividad de recolección de hongos silvestres comestibles es una tradición arraigada que se ha transmitido de padres a hijos, y ha proporcionado una fuente valiosa de alimento y sustento en muchas comunidades rurales. La rica biodiversidad de la región ha dado lugar a una amplia variedad de hongos comestibles, cada uno con su propio sabor y valor culinario".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAHongos comestibles--México--PueblaHongos comestibles –San Miguel Canoa--Puebla MéxicoHongos-comestibles -- IdentificaciónHongos -- Uso terapéuticoHongos—ClasificaciónHongos -- EvoluciónCaracterización nutrimental y funcional de 2 especies de hongos silvestres comestibles de la localidad: San Miguel Canoa, parque nacional la MalincheTesis de licenciaturaopenAccess