Fuentes Díaz, AntonioFUENTES DIAZ, ANTONIO; 36824González Zempoalteca, José Alberto2021-02-192021-02-192020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/11240"El supuesto a desarrollar en la presente investigación es que existen múltiples lazos y relaciones implicadas en los linchamientos, dichos lazos se conectan en ocasiones con la política institucional y, por tanto, con actores estatales. En ese sentido, quisiéramos escapar de las definiciones y concepciones generales o abstractas sobre los linchamientos para apuntar que este tipo de eventos no responden a las mismas causas, ni se reproducen en ellos las mismas interacciones entre actores. Por eso mismo, nuestro interés reside en explorar un aspecto que suele darse por descartado, y es la presencia –no siempre pasiva− del Estado en la producción de linchamientos. Lo que suele ser interpretado como “vacíos de poder”, constituyen en realidad espacios de negociación o áreas grises en los que actores establecen acuerdos. El linchamiento se inserta entonces dentro de esas formas informales del ejercicio de poder, del establecimiento de mediaciones políticas o formas de intermediación que implican una presencia estatal a nivel de lo microsocial."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTALinchamiento--México--PueblaViolencia--Aspectos socialesIdentidad colectivaControl socialEstadoPermiso para linchar. Regulación y usos políticos del castigo en PueblaTesis de maestríaopenAccess