Muñoz Guarneros, Carlos OmarPérez Contreras, IrmaMUÑOZ GUARNEROS, CARLOS OMAR; 368562PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809Ayón Aguilar, Jorge2024-03-192024-03-192023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20254"En México como en otros tantos países, hay cada vez un interés más grande por la calidad de la atención en salud, ya que esta volvió en una variable indispensable para la supervivencia de los usuarios. Parecido a lo que sucede con algunos países de Latinoamérica, México aún tiene carencias grandes de recursos y esto involucra de secundariamente la calidad de servicios de salud otorgados. La baja calidad de estos servicios, es un problema enorme que hay en nuestro país. Siendo que las características de limpieza y de procedimientos que se hacen en diferentes centros públicos de salud están en el mínimo nivel que se requiere. La calidad de los servicios de salud en México, lo ubicó en el lugar 55 de 64 países, según una encuesta de calidad de servicios de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018. Esta posición fue debida, no solo a las malas instalaciones y a la falta de insumos, sino a problemas con el personal y la deficiencia de los sistemas administrativos. El objetivo es evaluar la calidad de la atención en el Servicio de Urgencias Adultos del Hospital General de Zona No. 20 del IMSS mediante el instrumento SERVQUAL".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDServicio médico de urgencias--Estudio de casosAtención médica--Control de calidadServicio médico de urgencias--EvaluaciónSatisfacción del paciente--PruebasInstrumentos de mediciónCaracterísticas de la poblaciónEvaluación de la calidad de la atención en el servicio de urgencias adultos del Hospital General de Zona No. 20 del IMSSTesis de maestríaopenAccess