Hernández Ramos, RaquelHernández Lara González, Froylán EduardoHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963Huerta Moreno, Andrea2021-06-212021-06-212016-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13134"La leucemia aguda linfoblástica es la malignidad más común de la infancia. Representa una cuarta parte de todos los canceres en niños y 75% de todos los casos de leucemia en niños. Aproximadamente 4,900 niños son diagnosticados cada año en los Estados Unidos, con una incidencia de 3-4 casos por 100, 000 niños blancos. El pico de incidencia ocurre entre los 2 y 5 años de edad. La incidencia es más alta en niños que en niñas. Existen diferencias geográficas en la frecuencia y distribución, por ejemplo, es relativamente rara en el norte de África y medio Oeste. Esta variación geográfica quizá refleje en parte las diferencias inmunológicas y citogenéticas; parece haber una menor incidencia de precursores B en países en desarrollo y una alta incidencia de LAL T en países industrializados. Múltiples estudios han sugerido una relación entre la historia reproductiva materna, peso al nacer alto y factor de crecimiento dependiente de insulina y el desarrollo de LAL, la pérdida fetal es asociada con un mayor riesgo en niños subsecuentes. La exposición a químicos de los padres, la historia de alcoholismo y tabaquismo también han sido implicadas, asociado a daño directo al DNA. 1".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDLeucemia linfoblastica--Aspectos geneticosCáncer en niñosCáncer--Aspectos genéticosTrastornos genéticosSangre--EnfermedadesInmunofenotipos con mayor predisposición a recaída en leucemia aguda linfoblástica atendidos en un hospital pediátrico de tercer nivelTrabajo terminal, especialidadopenAccess